Posts Tagged 'Roberto Casarrubio'

El álbum de los momentos embalsamables

Momentos así hay que guardarlos como sea...

Momentos así hay que guardarlos como sea...

Mientras no se resuelva lo del acelerador de partículas y la ciencia no nos asegure  la inmortalidad,  habrá que ir pensando en cómo perpetuar lo bueno de la vida.

Roberto Casarrubio era un compañero de trabajo del Duende que dibujaba  como Leonardo y pintaba como quien quisiera. Se enamoró de Bárbara, nacida en Alemania y dueña de un rostro luminoso como el reflejo del atardecer en una jarra de cobre. Entre anuncio y anuncio- entonces en la publicidad había artistas que concebían una página como un cuadro- Roberto miraba a su bella pareja y pintaba en expresionista. El Duende se acuerda de él cada vez que visita el Thyssen. Si el arte no estuviera tan indispensablemente ligado al marketing, podría estar ahí.

 Roberto vivía en un estudio abuhardillado, y tenía una perra a la que amaba casi tanto como a Bárbara. El pobre animal perdió un colmillo, y el bueno de Roberto se gastó cincuenta mil pesetas de la época en implantarle otro de oro. Como la perra carecía de la coquetería de  la Preysler,  era feliz luciendo su dentadura de Epulón canino. Roberto además decidió aprender a tocar el violonchelo pasados los cuarenta años, e incorporó a la familia un mono. No se sabe si también los vecinos, pero Bárbara, la perra  y el mono convivían muy contentas con aquel genio. Porque Roberto, además de sensible y superdotado,  era un amigo entrañable y divertido al que se le ocurrían ideas muy originales.

-Qué maravilla de niños-dijo un día que vio a los hijos del Duende, entonces aún tres criaturas rubias y angelicales- ¿Y si les echamos el fijativo ese que tenemos en el estudio para que se queden así?

El fijativo era un barniz que se espolvoreaba sobre los bocetos a lápiz y pastel para evitar que se difuminasen. Siempre que el Duende  vive momentos especialmente gratos para los sentidos, lo echa de menos. Le sobra la máquina del tiempo de H.G. Wells, porque no le interesa ni revivir el pasado ni asomarse al futuro. Su vida fluye tan veloz que todo es un presente en escapismo constante. Salvo que lo atrapemos con el fijativo del amigo Roberto y lo conservemos con la fragancia de la vida.

Domingo 11 de octubre de 2.009. En el campo. Ha llovido algo, y el pasto empieza a retoñar. Días luminosos. Aunque ya amarillean algunas hojas, los árboles parecen haber recobrado súbitamente algo del ya lejano verdor primaveral. ¿Su canto del cisne?…Temperatura deliciosa. Escribo el post por la tarde, al aire libre, escuchando el rumor de la fuente: un chorrito culebrino y juguetón que asoma entre una cortina de romeros florecidos. Los madroños empiezan a exhibir sus bolitas coloradas, mientras en el bancal de arriba lucen, amarillos, los membrillos. Vocecillas de las niñas, que siguen jugando, incansables, con los cachorros. De vez en cuando, un erizo de castaña que impacta sobre la hojarasca del suelo. De cuando en vez, el aleteo de los rabilargos, que aún acuden a rapiñar las últimas uvas de la parra. Recuerdos de mi madre, de algún amor, destellos fugaces de otros momentos felices. Esto pide un verso, pero lo que de repente suena son los acordes de un Bach básico que aporrea Juan desde el piano del salón. La felicidad debe de ser un mosaico de percepciones semejantes. Esto no pide un verso, pide que vuelva Roberto con su fijativo y empecemos a componer el Álbum de los momentos embalsamables.


Siluetas de RNE

Duendes suscritos:

Suscripción

Suscripción por email

Publicaciones:

PARAÍSO DE HOJALATA
Una Infancia de Hojalata

Ir directamente a

Blog Stats

  • 1.380.165 hits